Dispocitivo para mantener alimentada la centralita del coche

Dispocitivo para mantener alimentada la centralita del coche

Diagnóstico a bordo

La telemática controla una serie de funciones clave en los coches actuales. Por ejemplo, la telemática conecta los coches a la nube, ayuda a mantener la seguridad del conductor y los pasajeros, optimiza el flujo del tráfico y permite una llamada automática de emergencia en caso de accidente. En el corazón de toda esta conectividad automovilística se encuentra un sistema integrado de hardware y software, conocido como unidad de control telemático.

Esta unidad plantea múltiples retos a los diseñadores. Estos van desde dotar a la unidad de control de la flexibilidad necesaria para soportar diferentes estándares de comunicación inalámbrica, pasando por diseñar un concepto de seguridad y protección adecuado, hasta optimizar el consumo de energía y la lista de materiales (BOM) del sistema.

Nuestro controlador de seguridad OPTIGA™ TPM SLI 9670 viene flasheado con firmware codificado de forma segura según las últimas especificaciones de la familia TCG (Trusted Computing Group) 2.0. Esta solución combinada de hardware/software llave en mano ofrece un rico conjunto de funciones de seguridad para ahorrar esfuerzos tanto de diseño como de pruebas.

Los dispositivos Traveo™ II disponen de funciones de seguridad avanzadas con la introducción de HSM, Cortex®-M0+ dedicado para un procesamiento seguro y flash integrado en modo de doble banco para los requisitos FOTA. La serie Traveo™ II CYT2B9 está diseñada para permitir una comunicación más rápida en el automóvil.

Unidad de control de la transmisión

Las causas de los accidentes de coche pueden relacionarse en la mayoría de los casos con distracciones o despistes del conductor. Por este motivo, el desarrollo y la implantación de sistemas de seguridad para vehículos han ido en aumento, sobre todo en las últimas décadas. Gracias a los avances tecnológicos, la industria automovilística está adoptando cada vez más sensores y microcontroladores para percibir los datos del entorno e intervenir de forma autónoma en la conducción. Los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) se perfilan como fundamentales para mejorar la seguridad vial. Los ADAS son el primer paso hacia los vehículos autónomos. Las tecnologías relacionadas con los vehículos autónomos ofrecen la posibilidad de cambiar radicalmente el transporte. Los coches con estas tecnologías probablemente reducirán las colisiones, el consumo de energía, la contaminación y los costes de la congestión.

  Coche barato de mantenimiento y poco consumo

Desde los ADAS (sistemas avanzados de asistencia al conductor) hasta la plena autonomía de Nivel 5, con especial atención a la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, los sensores y el software, la unidad de cálculo se encarga del control principal de los vehículos autoconducidos. Se encarga de tareas como la conversión de la entrada del acelerador en solicitudes de par, la supervisión de los sistemas de seguridad, los bucles de control y la limitación de potencia, y la clave más crucial es la combinación de sensores y actuadores, algoritmos sofisticados y potentes procesadores para ejecutar el software.

Ecu中文

La unidad de control electrónico del motor (ECU) es el controlador central y el corazón del sistema de gestión del motor. Controla el suministro de combustible, la gestión del aire, la inyección de combustible y el encendido. Gracias a la escalabilidad de sus prestaciones, la unidad de control también es capaz de controlar el sistema de escape, así como de integrar las funciones de transmisión y del vehículo.

  Desmontar bateria coche sin mantenimiento

La unidad de control del motor gestiona todos los requisitos del motor, les da prioridad y luego los pone en práctica. Algunos ejemplos de requisitos son la posición del pedal del acelerador y los requisitos del sistema de escape para la composición de la mezcla. El par es el criterio clave para la aplicación de todos los requisitos. La relación aire-combustible se regula de forma que el par motor se proporcione de la forma más eficiente posible. Además de las funciones relevantes para la combustión, la unidad de control electrónica incluye funciones de seguridad, protección y diagnóstico.

La unidad de control del motor gestiona todos los requisitos del motor, les da prioridad y los pone en práctica. Algunos ejemplos de requisitos son la posición del pedal del acelerador y los requisitos del sistema de escape para la composición de la mezcla. El par es el criterio clave para aplicar todos los requisitos. La relación aire-combustible se regula de forma que el par motor se proporcione de la forma más eficiente posible. Además de las funciones relevantes para la combustión, la unidad de control electrónico incluye funciones de seguridad y diagnóstico.

Unidad de control electrónico

Aunque toda la cadena cinemática de un VE es mucho más sencilla que la de un coche moderno típico con motor de combustión interna, el número y la sofisticación de las unidades de control electrónico (ECU) distribuidas por los VE de carretera, en particular, sigue creciendo a medida que aumenta el número de funciones de la cadena cinemática, los sistemas de chasis, las ayudas al conductor y la automatización que requieren control informático. Además, cada vez son más las que tienen que cumplir las normas de seguridad, en particular la ISO 26262, que regula la seguridad eléctrica y electrónica de los vehículos de carretera.

  Mantenimiento basico de un coche

Las ECU de los VE modernos tienden a seguir patrones de división funcional similares a los de sus homólogos de combustión interna, aunque las que se ocupan de la cadena cinemática tienen que reflejar naturalmente la naturaleza fundamentalmente diferente de los sistemas basados en baterías, inversores y unidades de motor/generador eléctrico. Un experto reconoce que muchos fabricantes de VE utilizan arquitecturas de alto nivel con muchos puntos en común entre vehículos, pero con diferentes requisitos en cuanto a funciones y características en la aplicación concreta, y se da gran prioridad a los puntos de venta únicos para la diferenciación del producto.

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad