Cicloturismo España
A principios de la era, los romanos decidieron construir una conexión norte-sur del oeste de la Península Ibérica. En los 2.000 años transcurridos desde la creación de la ruta, innumerables personas la han cruzado; comerciantes, soldados, peregrinos… los ciclistas sólo están presentes desde hace aproximadamente una década, ¡pero su número crece rápidamente!
La Vía de la Plata (o, más exactamente, la Ruta Vía de la Plata) discurre desde Sevilla, en el sur, hasta Gijón, en el norte, a través de miles de años de historia. Por el camino, pasa por algunos de los lugares más bellos de España (como Cáceres, Mérida Salamanca, Zamorra y León). Este vídeo le da una idea de lo que puede encontrarse por el camino.
Los lugares de la ruta se han unido para mantener y dar a conocer la Vía de la Plata. Como ciclista, puede optar por la opción asfaltada o sin asfaltar, esta última requiere una bicicleta de montaña con portaequipajes y bolsas para bicicletas. Muchos ciclistas españoles prefieren esta forma de viajar en bicicleta.
Hay mapas de cada una de las doce etapas, pero es mucho más cómodo poner la ruta en un GPS. La ruta intenta mantener a los ciclistas alejados de las carreteras con mucho tráfico en la medida de lo posible, pero hay algunas partes en las que eso era inevitable y también tendrás que soportar algunas carreteras más transitadas. La mayor parte de la ruta sigue la N630, la antigua carretera nacional que unía Sevilla y Gijón (una de las carreteras más largas de España), que ha perdido la mayor parte de su tráfico debido al gran sistema de autopistas norte-sur. Hágase una idea de lo que experimentará viendo este vídeo
Rutas en bicicleta por Sevilla
Los 980 km de la Ruta de la Plata en bicicleta le permitirán atravesar España de sur a norte pasando por 4 comunidades autónomas diferentes. Un viaje de contrastes en el que te maravillarás con los bellos cambios de paisaje. Pedalearás por las típicas dehesas andaluzas y extremeñas, entre olivares, frutales, campos de cereal y dehesas castellanas. Una vez en Galicia, atravesarás los montes gallegos descubriendo bosques de vegetación atlántica de gran valor hasta llegar a la meta, Santiago de Compostela.
Sevilla es una gran ciudad, por lo que las posibilidades de qué ver y hacer en Sevilla son muy altas, convirtiéndola en un comienzo perfecto para esta Vía de la Plata en bicicleta. Por ello, le recomendamos que si sólo dispone de un día para visitarla, vea los principales lugares de interés patrimonial, y después relájese y disfrute. Pasear por la ciudad es una buena forma de conocer su realidad, dejarse seducir por su rica gastronomía en forma de tapas y por el arte de sus gentes.
Comenzarás esta Vía de la Plata en bicicleta saliendo de la ciudad por la plaza Puerta de Triana y cruzando el río Guadalquivir, y seguirás hacia Santiponce donde podrás visitar los restos de la antigua ciudad romana de Itálica. Después continuarás hacia Guillena y la dehesa del Cortigo del Chaparral, para llegar al final de la etapa en Castilblanco de los arroyos.
Mapa de la ruta de la plata
En esta ruta en bicicleta, descubriremos las maravillas de Mérida, Sevilla y León, por mencionar sólo algunas. Combine esto con el fantástico paisaje y la ruta relativamente libre de tráfico para disfrutar de unas vacaciones inolvidables en bicicleta.
Sevilla es una de las ciudades más bellas de España y es Patrimonio de la Humanidad. Mérida tiene una gran importancia histórica, al igual que Salamanca, León y Gijón. Si lo suyo es el ciclismo y la historia, este es un viaje imprescindible.
Durante estas vacaciones ciclistas guiadas, contará con el apoyo de un vehículo de acompañamiento y un guía ciclista. El guía irá en bicicleta con el grupo, mientras que nuestro vehículo de apoyo estará a su disposición en caso de que necesite ayuda. Nuestro vehículo de apoyo llevará siempre una bicicleta de repuesto (por si acaso), cámaras de aire, neumáticos y artículos de primera necesidad.
Durante los reinados de los emperadores Trajano y Adriano, los romanos crearon esta gran ruta comercial en el oeste peninsular que unía la costa cantábrica con las tierras del sur de Hispania. Por ella circulaban mercancías, tropas, comerciantes y viajeros que difundían la cultura romana, su lengua y su modo de vida. Este camino siguió utilizándose a lo largo de los siglos, tanto por árabes como por cristianos durante la Edad Media, y pasó a desempeñar un importante papel en la Península Ibérica.
Rutas ciclistas de larga distancia en España
Preciosa página web. Somos una pareja de los Estados Unidos que está planeando en bicicleta la Vía de la Plata a partir del próximo mes de Sevilla. Vivimos en Andalucia actualmente. Estamos experimentando el fuerte calor del verano pero hemos pedaleado mas de 100km el fin de semana pasado para probar y creemos que podemos soportar el calor de Extremadura.
De todos modos, nos preguntamos qué rutas han seguido otros ciclistas. ¿Os habéis ceñido a la N630 (una carretera asfaltada y sin mucho tráfico es mi sueño…) o habéis intentado seguir el camino de los que van andando? ¿Algún otro consejo general? Planeamos alternar entre albergues y campamentos, así como llevar equipo para todo tipo de clima que planeamos encontrar. Además, los dos tenemos suficiente español para manejar cualquier situación extraña que nos encontremos en el transcurso del viaje.
yo fui en bici de sevilla a zamora el otoño pasado y casi siempre por la N630. muy poco tráfico, arcenes anchos, y pasé por la mayoría de los pueblos del camino por la senda del caminante. fácil y sencillo, aunque a veces un poco monótono.