Ley del casco de ciclista en España
Francia, España, Alemania, Bélgica y Portugal han introducido una ley de distancia mínima de 1,5 metros, además de 26 estados de EE.UU. y varias provincias de Canadá. En Irlanda, se está estudiando actualmente un nuevo proyecto de ley de tráfico vial (distancia mínima de adelantamiento de ciclistas) de 2017 por el que los automovilistas estarían obligados por ley a adelantar a los ciclistas a una distancia no inferior a 1,5 metros en una carretera con un límite de velocidad de 50 km/h o superior. En una carretera con un límite de velocidad inferior a 50 km/h, la distancia de seguridad se fijaría en un metro.
¿Cómo se adelanta a un ciclista?
La norma 139 del Código de Circulación establece que “al adelantar, deje a los ciclistas al menos el mismo espacio que dejaría a un coche”. La norma 188 del Código de Circulación establece que “al adelantar a un ciclista, déjele espacio suficiente”. Si miran por encima del hombro mientras les sigues, puede significar que pronto intentarán girar a la derecha.
¿Cuáles son las normas para adelantar a ciclistas en España?
Hasta seis puntos de penalización por infracciones
La normativa vigente establece que hay que adelantar a una moto manteniendo una distancia de al menos 1,5 metros y se puede ocupar el carril contrario si es necesario, siempre que las condiciones lo permitan.
¿Cuál es la distancia mínima para adelantar a un ciclista en Alemania?
Francia, España, Alemania, Bélgica y Portugal han introducido una ley de distancia mínima de 1,5 metros, además de 26 estados de EE.UU. y varias provincias de Canadá.
Reglas del ciclismo en España
Los cambios entrarán en vigor el 21 de marzo y entre ellos destacan el aumento a 6 puntos de la pérdida en caso de utilizar el teléfono móvil mientras se conduce, a 4 por no usar el cinturón de seguridad o el casco, y la desaparición del margen de 20 kilómetros por hora en los adelantamientos en carreteras convencionales.
La Dirección General de Tráfico ha lanzado esta semana una nueva campaña informativa con el objetivo de explicar los principales cambios de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial que entrará en vigor el próximo 21 de marzo.
Bajo el lema “Nuevos tiempos. Nuevas normas”, la campaña, que podrá verse en medios digitales, prensa escrita, redes sociales con el hashtag #NuevosTiemposNuevasNormas y escucharse en radio entre el 15 de febrero y el 21 de marzo, pretende dar a conocer las novedades más importantes de esta ley que trata de adaptarse a la realidad actual de los conductores.
La campaña explica que, por ejemplo, a partir de ahora utilizar el teléfono móvil mientras conducimos restará 6 puntos de nuestro crédito de puntos en lugar de 3, del mismo modo que la sanción por no utilizar el cinturón de seguridad, el casco o el sistema de retención infantil correspondiente, todo ello sin un incremento de la sanción económica. Además, se unifica a 2 años el tiempo necesario que debe transcurrir sin cometer infracciones para que un conductor recupere su saldo inicial de puntos.
¿Es seguro ir en bicicleta en España?
Afortunadamente, aunque lentamente, la lucha por proteger a este colectivo avanza. Prueba de ello es la nueva Ley de Tráfico para ciclistas que entró en vigor el pasado 21 de marzo y en la que los ciclistas son considerados el colectivo a proteger.
La modificación más importante realizada por la DGT es la que regula los adelantamientos a ciclistas. La norma establece que “el conductor de un vehículo que pretenda adelantar a una bicicleta o ciclomotor, o a un conjunto de ellos, deberá hacerlo ocupando parte o la totalidad del carril contiguo o contrario, en su caso, de la calzada y manteniendo una anchura de seguridad de al menos 1,5 metros”.
Pero las actuaciones de la DGT no acaban aquí. La Dirección General de Tráfico suele publicar tuits recurrentes en los que repasa las normas de circulación y nos recuerda cómo debemos proceder en situaciones habituales.
Así, en una intersección atravesada por un carril bici, los ciclistas tienen preferencia de paso frente al vehículo. Lo mismo ocurre en el caso de que se trate de un arcén. Aquí conviene recordar que los ciclistas deben circular por el carril bici o por el arcén siempre que sea posible.
Reglas para bicicletas barcelona
Según una encuesta de seguridad vial del Centro de Estudios Ponle Freno-AXA, el 51% de los conductores españoles reconoce que no respeta la distancia de seguridad en los adelantamientos a ciclistas, y el 30% de los ciclistas confiesa que nunca se ha informado sobre la normativa.
En Mediterranean Sport Village recibimos cada año a miles de ciclistas profesionales y aficionados. Su seguridad es esencial para nosotros, por eso, extraemos los puntos clave de la normativa vigente que es la Ley General de Tráfico de 2004 (RD1428/ 2003).
Los ciclistas, al igual que el resto de conductores, deben seguir las normas estipuladas en el reglamento de seguridad vial. En este sentido, hay que tener en cuenta que los ciclistas deben someterse a las pruebas de alcoholemia y drogas cuando sean requeridos en controles preventivos, cuando se vean implicados en un accidente de tráfico o hayan cometido una infracción vial.