Vuelta Ciclista al Pais Vasco – HD Final 8 Km’s Etapa 1
Contador nació el 6 de diciembre de 1982 en Pinto, en la Comunidad de Madrid, el tercero de cuatro hermanos. Tiene un hermano y una hermana mayores y un hermano menor con parálisis cerebral. Tras haber practicado otros deportes, como fútbol y atletismo, Contador descubrió el ciclismo a los 14 años gracias a su hermano mayor Francisco Javier[4].
Cuando Contador tenía 15 años, empezó a competir en carreras a nivel amateur en España, uniéndose al Real Velo Club Portillo de Madrid. Aunque no consiguió victorias ni ese año ni el siguiente, demostró grandes cualidades y pronto recibió el apodo de Pantani (en honor a Marco Pantani, considerado uno de los mejores escaladores de todos los tiempos) por sus dotes como escalador[5]. En 2000 vivió sus primeras victorias, al ganar varios premios de clasificación de la montaña en destacadas pruebas del calendario ciclista amateur español[4].
Abandonó los estudios a los 16 años sin haber terminado el Bachillerato y fichó por el Iberdrola-Loinaz, equipo juvenil dirigido por Manolo Saiz, mánager del equipo profesional ONCE-Deutsche Bank. En 2001, ganó la prueba sub-23 de los Campeonatos de España de contrarreloj[6].
Entrevista en la meta – Etapa 5 – Tour de Suiza 2022
Contador tiene a su lado al alemán Andreas Kloeden y al estadounidense Levi Leipheimer, ambos podios anteriores en el Tour. Pero su mayor coprotagonista es el estadounidense Lance Armstrong, que ganó siete Tours consecutivos antes de retirarse en 2005. A pesar de que se especula con la posibilidad de que Armstrong luche por el título del Tour, su papel oficial en el equipo Astana es el de corredor de apoyo a Contador. Sin embargo, si Contador flaquea, Armstrong, Kloeden o Leipheimer son capaces de luchar por el maillot amarillo.
A pesar de no participar en el Tour de Francia del año pasado por la prohibición de dopaje impuesta por el Astana, Contador tuvo un año muy ajetreado. Ganó las otras dos carreras más importantes del deporte: el Giro de Italia y la Vuelta a España, convirtiéndose en el quinto hombre que ha ganado las tres competiciones más importantes del ciclismo. Contador también se proclamó campeón de España de contrarreloj en junio de este año y ganó la Vuelta al País Vasco en abril. El punto fuerte de Contador es su capacidad escaladora, pero con su victoria en la contrarreloj española ha demostrado ser también un corredor rápido.
Alberto Contador es un corredor profesional español, uno de los cinco ciclistas que han ganado las tres grandes vueltas: el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España. Es conocido por su habilidad para la escalada, y por ello se especializa principalmente en carreras por etapas.
¿Qué hace ahora Alberto Contador?
Ahora tiene tiempo de sobra para recuperarse por completo antes de reanudar su trabajo diario habitual de gestión de su marca de bicicletas Aurum, de la que es copropietario con el también ganador de la gran vuelta Ivan Basso, y de aparecer como comentarista en la cobertura ciclista de Eurosport. No todo han sido malas noticias para Contador en las últimas semanas.
Contador gana la 3ª etapa y se coloca líder del Tour
Jack Elton-WaltersJack Elton-Walters es natural de la Isla de Wight, y se apresuraría a decir a cualquiera que es su lugar favorito para montar en bicicleta. Ha cubierto una amplia gama de temas para Cycling Weekly, escribiendo artículos sobre tecnología, carreras profesionales y cultura ciclista. En 2017 pasó a trabajar para Cyclist Magazine, donde permaneció cuatro años hasta que se hizo autónomo. Ahora vuelve a Cycling Weekly de vez en cuando para cubrir las carreras y escribir artículos más largos para imprimir y en línea. No es responsable de los títulos mal escritos en los box outs
Comienzan las clásicas, ¿Astana en apuros? + Todos Tus
La Vuelta al País Vasco 2016 (en español: Vuelta al País Vasco, en euskera: Euskal Herriko itzulia) fue una carrera por etapas de ciclismo en ruta que tuvo lugar en el País Vasco entre el 4 y el 9 de abril de 2016. Fue la 56ª edición de la Vuelta al País Vasco y la novena prueba del UCI World Tour 2016[1].
La carrera se desarrolló sobre terreno montañoso y era apta para escaladores. Las cinco primeras etapas fueron montañosas; la sexta y última etapa fue una contrarreloj individual montañosa. El defensor del título era Joaquim Rodríguez (Team Katusha), con Nairo Quintana (Movistar Team), Alberto Contador (Tinkoff) y Sergio Henao (Team Sky) también entre los favoritos a la victoria final.
Luis León Sánchez ganó la primera etapa, pero perdió el liderato al día siguiente en la primera subida a Mikel Landa (Sky). Landa perdió el liderato en la cuarta etapa, que pasó a manos de Wilco Kelderman (LottoNL-Jumbo). En la segunda subida de la carrera, el penúltimo día, Henao se puso en cabeza tras escaparse con Contador. Contador ganó la contrarreloj de la última etapa y se impuso a Henao en la general por 12 segundos, con Quintana tercero a 23 segundos. Henao ganó la clasificación por puntos, mientras que Nicolas Edet (Cofidis) se impuso en los sprints intermedios y Diego Rosa (Astana) en la clasificación de la montaña.
Entrevista en la meta – Etapa 5 – Tour de Suiza 2022
Contador tiene a su lado al alemán Andreas Kloeden y al estadounidense Levi Leipheimer, ambos podios anteriores en el Tour. Pero su mayor coprotagonista es el estadounidense Lance Armstrong, que ganó siete Tours consecutivos antes de retirarse en 2005. A pesar de que se especula con la posibilidad de que Armstrong luche por el título del Tour, su papel oficial en el equipo Astana es el de corredor de apoyo a Contador. Sin embargo, si Contador flaquea, Armstrong, Kloeden o Leipheimer son capaces de luchar por el maillot amarillo.
A pesar de no participar en el Tour de Francia del año pasado por la prohibición de dopaje impuesta por el Astana, Contador tuvo un año muy ajetreado. Ganó las otras dos carreras más importantes del deporte: el Giro de Italia y la Vuelta a España, convirtiéndose en el quinto hombre que ha ganado las tres competiciones más importantes del ciclismo. Contador también se proclamó campeón de España de contrarreloj en junio de este año y ganó la Vuelta al País Vasco en abril. El punto fuerte de Contador es su capacidad escaladora, pero con su victoria en la contrarreloj española ha demostrado ser también un corredor rápido.